Álvaro Morales Lifschitz

Actor, director, productor y artista visual. Fundador y co-director de la Compañía de Teatro Visual y de objetos La Llave Maestra.

Formado en teatro físico por la visión teatral y pedagógica de Jacques Lecoq en La Escuela Internacional del Gesto y la Imagen La Mancha (Chile). Posteriormente realiza un diplomado en la relación entre cuerpo y terapia en la Escuela de terapia corporal de Santiago de Chile.

Paralelo a su trabajo como creador, Álvaro profundiza en su formación, investigando y experimentando en los lenguajes ligados al gesto, el movimiento y la visualidad con destacadas compañías y maestros como; Phillipe Genty, Family Flöez, Jos Houben, Tapa Sudana y Ana Alvarado. En el 2021 realiza el curso Estéticas Lúdicas en la facultad de estética de la Universidad Católica de Chile, con el profesor Felipe Espinoza, dónde indaga en la importancia del juego en la cultura.

Entre el 2001 y el 2009 forma parte de la compañía Ciklos Organismo Teatral, con la que crea 4 espectáculos que recorren Chile, Colombia, Perú, Argentina y Austria.

En el 2010 funda junto a Edurne Rankin la compañía La Llave Maestra, con quién crea, diseña y dirige 5 espectáculos de teatro visual, que se han presentado en teatros, ferias y Festivales de 17 países y que han sido destacados por su creatividad, innovación y particular poética visual.

Paralelamente a su trabajo con la compañía, Álvaro ha dirigido y creado el diseño integral de destacados espectáculos de teatro, circo, danza y ópera para El Teatro del Lago, El Circo del Mundo y Diminuto Circo en Chile, Circustanzia, La Ortiga TDS y La Escuela Navarra de Teatro en España.

Como pedagogo ha impartido cursos, seminarios y talleres en Chile, Brasil, Estados Unidos, Perú, Cuba, Bolivia, España, Francia y Taiwán.

El trabajo de Álvaro ha sido reconocido y apoyado por diversas instituciones como Iberescena, INAEM, Ministerio de las Culturas y las Artes de Chile, Dirección de Asuntos culturales de Chile (DIRAC), Pro-chile, Corfo, Teatro Gayarre de Pamplona, Casa de la cultura de Mutilva, Casa de la cultura de Noain y Centro Cultural de Burlada en Navarra España.